S4møth<p>El problema fundamental que explica la pervivencia de partidos nazis y corrientes ultraderechistas/ neoliberales no reside únicamente en su capacidad organizativa, sino en la complicidad pasiva —y a veces activa— de ciertos sectores intelectuales.<br>Estos grupos, al no confrontar con rigor la "romantización de la violencia sistémica" y la "naturalización de la explotación", han permitido que discursos destructivos se filtren en el imaginario colectivo bajo máscaras de "libertad" o "realismo económico". </p><p>El error radica en creer que la libertad individual puede divorciarse de la justicia social, como si el ejercicio de los derechos propios justificara la opresión ajena.<br>Esta distorsión ha llevado a normalizar políticas hedonistas —que priorizan el beneficio inmediato sobre la dignidad humana— y narrativas rencorosas, disfrazadas de "sentido común".<br>No es casualidad que, como advirtió Carl Sagan, "el mayor error de la humanidad es creer que tu ignorancia es tan válida como mi conocimiento". Cuando se equipara la opinión infundada al saber crítico, se allana el camino para que el fascismo se recicle bajo eufemismos. </p><p>Los círculos académicos y culturales han fallado, en muchos casos, al no desmontar los mitos que sostienen estas ideologías: la idealización de la jerarquía, la fetichización del mercado como orden natural, o la nostalgia por un pasado autoritario. La violencia no es una abstracción: se materializa en fronteras militarizadas, en trabajos precarizados, en discursos de odio.<br>Romantizarla es validar su lógica. <br>Urge, por tanto, una pedagogía crítica que desvele cómo estas corrientes no son "alternativas políticas", sino proyectos de deshumanización.<br>Theodor Adorno escribió alguna vez, "la exigencia de que Auschwitz no se repita es la primera de todas en la educación".<br>Solo desarticulando la indiferencia intelectual ante la injusticia podremos evitar que la historia se repita como farsa letal. </p><p><a href="https://hear-me.social/tags/sociologia" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>sociologia</span></a> <a href="https://hear-me.social/tags/politica" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>politica</span></a> <a href="https://hear-me.social/tags/periodismo" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>periodismo</span></a> <a href="https://hear-me.social/tags/educacion" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>educacion</span></a> <a href="https://hear-me.social/tags/justicia" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>justicia</span></a> <a href="https://hear-me.social/tags/argentina" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>argentina</span></a> <a href="https://hear-me.social/tags/derechoshumanos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>derechoshumanos</span></a></p>